
Aprovechando que mi prima había dado a luz el día 4 de Agosto, el pasado fin de semana subí a Palencia para ver a la niña. La verdad que es una preciosidad, se llama Lucía.
Deciros que Palencia es una ciudad Castellana, bastante medieval, entre sus monumentos más representativos destaca la Iglesia de San Miguel, en la cual se caso Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid Campeador). La cual os reproduzco aquí.
Este fin de semana acababan las fiestas de San Antolín. Aprovechando las fiestas fui a ver el desfile de las peñas una vez acabados los toros. La verdad que echaba de menos el sonido de las Charangas.
Sobre las 9 me presente por la calle Mayor para ver tal desfile, el desfile es bonito y curioso. Al estilo de las fiestas de Vitoria, cada peña lleva un coche decorado estilo carroza, en el cual llevan su bebida. Todas las peñas llevan un estandarte, en vez de pancarta.
La vestimenta de las peñas, al igual que en Sigüenza llevamos camisola de diferentes colores, es un chaleco: verde, azul, negro, etc.
El nivel de las charangas es bastante bajo, por no decir bajísimo. Suelen ser charangas muy pequeñas, 6 o 7 miembros. Muchas van sin bajos, lo cual repercute en el sonido.
El merito es que casi todas las charangas que allí tocan son de la tierra. Muchas de Palencia y alrededores. Me llamo la atención una charanga de Saldaña, pues se llamaba “Charanga El Golpe”.
También destacar que me encontré en el desfile con la Charanga Ojayo (Aranda de Duero), una asidua en las fiestas de San Roque, pues lleva 4 o 5 años viniendo con la peña El Tropezón, la única charanga qu llamaba la atención.